• Publicaciones
  • Enlaces de interés
  • Archivo fotográfico
facebook
twitter
youtube
  • Home
  • Academia
    • Misión y Visión
    • Estatutos
    • Administración
    • Organización – Directiva 2020-2023
      • Autoridades de Facultades, Escuelas y Carrera de Química y Farmacia
    • Instalaciones
    • Libros
  • Historia
    • Breve historia
    • Datos históricos
    • Medalla Prof. Dr. Hermann Schmidt-Hebbel
    • Concurso de Historia de la Farmacia. Fundación César y Ema Leyton
  • Miembros
    • Acceso miembros
    • Protocolo de incorporación de nuevos miembros
    • Miembros de número y eméritos
      • Actuales
      • Eméritos
    • Miembros Correspondientes
      • Correspondientes Nacionales
      • Correspondientes Internacionales
      • Honorarios
    • Miembros 1984 a 2016
  • Actividades
    • Incorporaciones
    • Conferencias
    • Mesas redondas
    • Cursos
    • Homenajes
    • Presentaciones
    • Memorias de actividades
    • Próximas sesiones
    • Encuesta sobre cursos de especialización
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • La Academia en los medios
    • Archivo de noticias
  • Contacto
BREAKING NEWS
Seminario: From the finite absorption time (fat) concept to the Physiologically Based finite time Pharmacokinetic (PBPK) Models
HOY 19hrs Invitación Ceremonia Premiación Concurso Historia de las Ciencias Farmacéuticas
Ceremonia de entrega de la beca Profesor Hermann Schmidt-Hebbel
Webinar Ensayos clínicos en cáncer. ¿Qué son, cómo funcionan, disponibles en Chile?
Guía Evaluación de medicamentos indicados para el tratamiento de infecciones bacterianas
Dia de los patrimonios
Un equipo de la Universidad de Stanford demostró que la administración de fluido cerebro espinal de ratones jóvenes, revierte la pérdida de memoria de ratones añosos
Mesa redonda: La pandemia COVID-19 en Portugal y España
Conferencia: Perspectivas de los medicamentos biológicos
Ceremonia de ingreso de nuevos miembros a la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

Se identifica un nuevo target para desarrollar medicamento contra las enfermedades inflamatorias crónicas

Añadido 28 Ago 2018
Por : Ciencias Farmaceuticas

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de San Diego California publicaron recientemente en la revista Nature, el mecanismo de señalización por el cual se activa el inflamasoma NRLP3, el cual está asociado a desordenes inflamatorios severos que conllevan a cáncer, Alzheimer y osteoartritis.

Este complejo proteínico regula la secreción de la hormona interleucina 1B(IL-1B), que naturalmente se mantiene en bajos niveles en el cuerpo pero al mantenerse activada por estrés ambiental o inflamación, genera una respuesta inflamatoria crónica. El grupo de investigadores revelaron que la enzima citosina monofosfato cinasa CMPK2 juega un rol fundamental en la respuesta inflamatoria, ya que es esta quien activa el complejo NLRP3 y la producción de IL-1B, y el subsecuente desorden crónico inflamatorio. Esta cinasa nucleotídica es miembro de una familia de cinasas de las cuales se han desarrollado inhibidores por la industria farmacéutica, por lo que la producción de un inhibidor específico para CMPK2 podría ser fácilmente alcanzado, menciona Dr. Michael Karin, profesor de la UC San Diego y distinguido investigador de Farmacología y Patología.

https://ucsdnews.ucsd.edu/pressrelease/newly_identified_target_may_help_with_drug_discovery_for_chronic_inflammatory_diseases

  • google-share
Anterior

Un nuevo estudio científico publicado en la revista “The Lancet” señala que es un mito que una o dos copas de alcohol son buenas para la salud y son seguras

Siguiente

Alcohol – Impacto del Consumo de Alcohol

Curso online


Traducción

EnglishEspañol



facebook
twitter
youtube

La Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile fue fundada en 1983.

Categorías

  • Cursos
  • Destacados
  • Noticias
  • Sin categoría

Redes Sociales

facebook
twitter
youtube

 

Nubes de etiquetas

Arte Farmacia Patrimonio nacional

Powered by 4id